Decoración biophilic: integrar la naturaleza en tu hogar

La vida moderna, con su ritmo acelerado y su constante exposición a pantallas, nos aleja de la conexión esencial con la naturaleza. El diseño biophilic surge como respuesta a esta desconexión, proponiendo un acercamiento respetuoso y consciente al entorno natural para incorporar sus beneficios en nuestros hogares. Más allá de una moda estética, este enfoque busca mejorar el bienestar, la salud y la productividad de los habitantes, reforzando el vínculo humano con la biosfera. En este artículo, exploraremos cómo aplicar los principios del biophilic design en reformas y proyectos de interiorismo, ofreciendo inspiración práctica y ejemplos reales de Selarom que demuestran su eficacia.  

Los fundamentos del biophilic design

El biophilic design parte de la biophilia, un término acuñado por el biólogo Edward O. Wilson en 1984, que describe la afinidad innata del ser humano por la vida y los sistemas vivos. Aplicado al interiorismo, este concepto engloba tres dimensiones principales:
  1. Contacto directo con la naturaleza: Introducir vegetación viva, agua en movimiento y materiales naturales que activen los sentidos.
  2. Representaciones de la naturaleza: Uso de formas, patrones y colores que evoquen paisajes, texturas orgánicas y elementos vivos.
  3. Experiencias espaciales y sensoriales: Diseño de espacios que permitan vistas al exterior, flujos de aire, luz natural y sonidos ambientales.
Al combinar estas dimensiones, el biophilic design crea entornos que reducen el estrés, mejoran la concentración y fomentan la creatividad, todo ello sin renunciar al confort ni a la funcionalidad.  

Beneficios comprobados en el hogar

Numerosos estudios en campos como la psicología ambiental y la medicina han demostrado los beneficios de vivir en espacios biophilic. Entre los más relevantes se encuentran:
  • Reducción del estrés: La presencia de plantas y sonidos suaves de agua disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora de la calidad del aire: Las plantas actúan como filtros naturales, eliminando compuestos volátiles y aumentando la humedad.
  • Incremento de la productividad y el bienestar: Entornos con luz natural adecuada y vistas verdes fomentan el estado de ánimo positivo y la eficiencia en tareas cognitivas.
  • Conexión emocional y estética: La incorporación de materiales orgánicos y texturas táctiles genera una sensación de calidez y refugio que fortalece el apego al hogar.
Estos beneficios se traducen en hogares más saludables, energéticamente eficientes y emocionalmente reconfortantes.  

Materiales y texturas: la base natural

Una reforma con enfoque biophilic no solo implica plantas; la elección de materiales es crucial para transmitir la sensación de naturaleza:
  • Maderas termotratadas y recuperadas: Aportan calidez visual y táctil. El tratamiento térmico mejora su durabilidad y estabilidad frente a la humedad.
  • Piedras cerámicas y minerales: Con texturas rugosas o mate, evocan formaciones rocosas y añaden un carácter orgánico.
  • Microcementos ecológicos: Existen versiones con aditivos que reducen la huella de carbono y mantienen la apariencia natural de la piedra.
  • Textiles naturales: Lino, algodón orgánico o yute ofrecen superficies suaves, transpirables y biodegradables.
  • Vidrios con filtros UV y baja emisividad: Permiten la entrada de luz natural controlada, reducen el calor y garantizan el confort visual.
Al combinar estos materiales, se construyen espacios enriquecidos sensorialmente, con superficies que invitan al tacto y generan un diálogo directo con el entorno natural.  

Vegetación integrada: del suelo al techo

Las plantas son el elemento más directo del biophilic design. Para integrarlas de forma armoniosa:
  • Jardines verticales: Sistemas modulares con autorriego, que cubren muros interiores o exteriores. Mejoran la acústica y refrescan el aire.
  • Maceteros colgantes y estanterías verdes: Permiten distribuir diferentes especies a distintas alturas, creando un paisaje interior dinámico.
  • Áreas de plantación en terrazas y balcones: Con pérgolas y celosías vegetales, como en el Proyecto de Reforma en Blaumar – Sant Pere de Ribes, donde Selarom reconfiguró la terraza completa con pérgola y toldos, sentando las bases para un rincón verde al aire libre.
  • Plantas de interior estratégicas: Especies de baja necesidad lumínica, como Sansevieria o Pothos, combinadas con helechos y palmeras para generar distintas texturas y volúmenes.
La clave está en diversificar tamaños y tipos de vegetación, garantizando un mantenimiento acorde a las condiciones de luz y humedad de cada zona.  

Agua y sonido: sensaciones de frescor

El murmullo del agua evoca ríos, cascadas y fuentes naturales. Incorporar elementos acuáticos aporta frescura y enmascara ruidos urbanos:
  • Fuentes de pared minimalistas: Paneles cerámicos con canales por los que circula el agua de forma silenciosa.
  • Pequeños estanques interiores o mesas acuáticas: Combinar cristal y piedra para crear piezas escultóricas que además cumplen una función sensorial.
  • Sistema de ultrasonidos para humidificación: Imita la bruma natural, aumentando la humedad relativa de las estancias secas.
Estos dispositivos no solo refrescan el ambiente, sino que aportan un nivel de relajación profunda gracias al sonido constante del agua.  

Luz natural y conexiones visuales

La luz es uno de los recursos más valiosos del biophilic design. Para optimizar su aprovechamiento:
  • Ventanas de suelo a techo y claraboyas: Favorecen la entrada de luz uniforme y amplían la conexión con el exterior.
  • Espejos y superficies reflectantes: Dirigen los rayos solares hacia zonas interiores más profundas.
  • Cortinas y estores de telas translúcidas: Filtran la intensidad lumínica sin bloquear completamente la vista.
  • Patios interiores y atrios: Crean núcleos de vegetación en el centro de la vivienda, generando un microclima fresco y luminoso.
Al priorizar la luz natural, se reduce el consumo energético y se potencia la sensación de amplitud.  

Formas y patrones orgánicos

Más allá de la vegetación, el biophilic design explora la imitación de la naturaleza a través de formas y patrones:
  • Mobiliario curvo y sin aristas: Evoca la suavidad de las piedras pulidas o los vástagos de las plantas.
  • Revestimientos con estampados de hojas y fractales naturales: Aplicados en papeles pintados, textiles o paneles acústicos.
  • Suelo con vetas ondulantes: Revestimientos vinílicos o laminados que simulan la corriente de un río o la textura de una corteza.
Estos detalles generan un entorno envolvente que activa la percepción y refuerza la conexión emocional con la naturaleza.  

Proyectos reales de inspiración

Para comprender mejor cómo aplicar estos conceptos, revisemos dos ejemplos de la galería de Selarom:
  • Proyecto Reforma Parcial en Carrer d’Esplugues – Cornellà Aquí, Selarom renovó por completo la cocina y dos baños en un piso urbano. Incorporó maderas oscuras combinadas con mármol blanco, logrando un contraste orgánico entre piedra y madera. Aunque no es un proyecto puramente biophilic, el uso de materiales naturales y la apertura de ventanales optimizaron la luz y la ventilación, acercando el interior al ambiente exterior.
  • Proyecto de Reforma en Blaumar – Sant Pere de Ribes En esta intervención integral se derribaron tabiques para abrir la cocina al salón, se implementó iluminación led indirecta y se rehabilitó la terraza con pérgola y toldos motorizados. Gracias a la terraza rehabilitada, se creó un espacio ideal para instalar jardineras y elementos verdes que funcionen como muro vegetal natural, integrando la vegetación en el día a día.
Estos casos muestran cómo Selarom combina la calidad de sus acabados con la eficiencia en la ejecución, creando espacios que, con pequeños ajustes, pueden evolucionar hacia ambientes biophilic.  

Mantenimiento y cuidados esenciales

Integrar naturaleza requiere un plan de mantenimiento:
  • Riego automatizado: Programas de riego por goteo para jardines verticales y maceteros de difícil acceso.
  • Poda y limpieza periódica: Retirar hojas secas y revisar plagas con controles orgánicos.
  • Revisión de sistemas de agua: Evitar estancamientos que generen malos olores o insectos.
  • Limpieza de filtros y humidificadores: Mantener la salubridad del aire y del agua en movimiento.
Un mantenimiento bien planificado garantiza que la esencia biophilic perdure y evolucione de forma saludable.  

Conexión emocional y productividad

El biophilic design influye positivamente en nuestras emociones y rendimiento:
  • Zonas de relax con lectura: Rincones verdes donde el cerebro se desconecta y se relaja.
  • Espacios de trabajo inspiradores: Oficinas en casa con vistas naturales o muros verdes que estimulan la creatividad.
  • Ámbitos sociales vibrantes: Comedores y salones con plantas colgantes y fuentes que mejoran la sociabilidad y el estado de ánimo.
Al diseñar con enfoque biophilic, el hogar se transforma en un refugio que nutre tanto la mente como el cuerpo.  

Integrar tecnología verde

Combinar naturaleza y tecnología optimiza resultados:
  • Sensores de luz y humedad: Ajustan automáticamente cortinas o riego en función de las condiciones ambientales.
  • Iluminación LED de espectro completo: Simula la variabilidad de la luz solar para las plantas de interior.
  • Purificadores de aire con biofiltros: Incorporan musgo y líquenes para filtrar contaminantes de forma natural.
Estas innovaciones refuerzan la sostenibilidad y facilitan el cuidado de los espacios verdes.  

Conectando hogar y naturaleza

El diseño biophilic no es un lujo, sino una inversión en salud y felicidad. Al integrar elementos naturales, texturas orgánicas, luz y agua, transformas tu vivienda en un ecosistema equilibrado. Un proyecto con Selarom no solo garantiza acabados de alta calidad y ejecución rigurosa, sino también la posibilidad de incorporar estas soluciones de manera eficiente. Si deseas explorar cómo llevar el biophilic design a tu reforma o proyecto de interiorismo, descubre nuestro enfoque personalizado.
Icono WhatsApp