
La distribución de una habitación infantil debe ser práctica y adaptarse al crecimiento de los niños. ¿Quieres conocer las claves para organizar el cuarto de tu hijos? Sigue leyendo el post del blog de Selarom.
Versatilidad, previsión y calidad
Si estás reformando toda tu casa o te planteas una vivienda de obra nueva, lo primero que debes preguntarte es en qué cuarto vas a ubicar la habitación de tu hijo. Te aconsejamos que sea una estancia soleada, silenciosa y siempre que se pueda, amplia.
La distribución de un cuarto infantil es buena cuando es coherente con la edad del niño y se anticipa a las siguientes etapas vitales, diferenciamos 3: cuando son bebés, cuando empiezan el cole y la primaria, cuando ya son más mayores.
Las necesidades que tienen en cada edad, determinarán cómo vamos a organizar el dormitorio. Por ello es importante que el dormitorio tenga una base neutra en: paredes, muebles y suelos. Esto hará que podamos jugar con la decoración y añadir color con tejidos, cuadros, luces o elementos desechables como stickers o vinilos.
Distribución del cuarto infantil en 4 zonas
El común denominador de todas las edades es que podemos diferenciar la habitación en 4 áreas, aunque su importancia cambie con el tiempo, son: zona de descanso, armario, zona de juegos o de estudio, espacio de almacenaje.
En todos los casos, buscaremos ganar espacio y dejar el centro del cuarto despejado, así que la distribución irá enfocada a eso. Además también tenemos que pensar que si nuestros hijos comparten dormitorio, deben poder sentir que tienen su propio espacio y son autónomos. Veámos cuáles son:
Zona de descanso: la cama
- Cama adosada a la pared: sean una o dos camas es una opción estupenda para ganar espacio en el centro.
- Cama en perpendicular: es una opción para cuartos amplios y para cuando empiezan a hacerse mayores, ya que no requieren de tanto espacio para jugar y moverse.
- Cama elevada: “la cama de los mayores”, si nuestros peques tienen la suficiente edad, nos permitirá ganar mucho espacio y debo situar una zona de estudios o de juego.
- Las literas: elemento clave en los hogares con más de un hijo, aunque debemos estar atentos para que se sientan cómodos y no se creen diferencias entre hermanos. También es una buena opción para cuando vengan a dormir amigos a casa.
- Opción multiusos: es frecuente que la cama se convierta en una gran plataforma con capacidad de almacenaje, escritorio y mesilla incorporados.
El Armario o vestidor
Cuando son bebés el centro de la sala debe estar despejado por lo que es conveniente situar el armario fuera de la habitación en un pasillo o en un rincón que no estorbe. Puede ser una cómoda que nos haga también de cambiador.
A medida que se hacen mayores es interesante que los armarios sean altos y profundos, no anchos. También deben evolucionar con la edad del niño, permitiendo que puedan acceder a su ropa y fomentar su autonomía.
Cuando son más mayores, se puede complementar con burras, almacenaje debajo de la cama y el cambio de armarios. Aunque en cualquier edad, no se aconsejan muebles pequeños que ocupen espacio.
Zona de estudio o juego
Para limitar la zona de juegos podemos hacerlo con una alfombra o tapete, con el almacenaje cerca. En el caso del escritorio lo pondremos delante de la ventana, nunca de espaldas y con un buen apoyo de luz artificial.
A medida que el niño crece la zona de juegos se convierte en una zona de estudio o de recreo digital, en ambos casos buscaremos que sea la zona con mejor luz natural y que esté diferenciada de la zona de descanso.
Almacenaje, mobiliario y decoración
Una gran estantería es perfecta para guardar todo tipo de objetos: desde material de deporte, libros a cajas con juguetes. Pero actualmente existen muchas opciones multiuso como módulos.
Además hay que dar prioridad a materiales resistentes y versátiles. evitando aquéllos que se manchen fácilmente o que sean peligrosos como el cristal. En cuanto a la iluminación hay que tener en cuenta: luz central, luz de noche, luz de escritorio.
Déjate asesorar por profesionales
En la imagen podemos ver una reforma que realizamos en Selarom. Para nuestro equipo de interiorismo es muy importante trabajar con nuestros clientes y conocer sus intereses, en el caso del cuarto de los niños también.
Para este proyecto nos decantamos por una decoración neutra pero con toques que reflejan la personalidad de sus inquilinas. Las literas adosadas permiten tener mucho espacio, además hay una cama extra por si vinieran invitados.
Si quieres reformar tu hogar o renovar alguna estancia de tu casa, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.