Elegir las baldosas – Diferencias entre cerámico y porcelánico
Reforma en Alella pavimento porcelánico imitación madera | Diferencias entre cerámico y porcelánico | Selarom

Ya está decidido vas a reformar tu casa, cocina o baño. Pero ahora necesitas elegir baldosas y azulejos, y además del diseño, color etc. es importante saber que material es adecuado para tus suelos, paredes, etc.… Por eso hoy te explicamos la diferencia entre cerámico y porcelánico y te indicamos cual es revestimiento indicado para cada espacio.

Diferencias entre cerámicos y porcelánicos

 

Revestimientos cerámicos: pasta roja o pasta blanca

Dentro de los azulejos y baldosas cerámicos nos solemos encontrar con dos calidades: los de pasta roja y los de pasta blanca. El tipo hace referencia a las arcillas y arenas que están implicadas en su fabricación, también tienen temperaturas de cocción y prensado diferentes. Te decimos que diferencias hay entre unos y los otros.

 

Son muy similares en cuanto a la resistencia, dureza e incluso impermeabilidad, en cambio los de pasta blanca tienen un precio ligeramente más elevado. Esto generalmente se debe a que se debe el esmaltado es más eficaz sobre baldosas y azulejos de pasta blanca, y en consecuencia se obtiene más variedad de colores, estampados y definición. Su procedencia también puede intervenir en el precio, ya que en el mercado nacional abundan las baldosas de pasta roja y las de pasta blanca muchas veces se importan.

 

Revestimientos porcelánicos

Los revestimientos porcelánicos tienen precio más elevado que los cerámicos, pero, en cambio, son más sólidos, resistentes a la pisada. Además, tienen también muy alta resistencia al agua y a las temperaturas.

 

Conclusión

Los revestimientos cerámicos son muy versátiles en cuanto a formas y colores, también son más sencillos de colocar que los porcelánicos. Esto los hace ideales para colocar en paredes o en zonas de poco desgaste.

 

Los porcelánicos por su dureza, impermeabilidad y resistencia térmica son ideales para colocar en suelos y en exteriores. Si quieres que un revestimiento continuo (colocar la misma baldosa en paredes y pavimentos), nuestro consejo es que optes por el porcelánico.

Otras diferencias

 

¿Qué es el azulejo rectificado?

Es posible que en el almacén o tienda donde vayas te digan que un azulejo o baldosa es rectificado. Esto quiere decir que tras la fabricación se ha rectificado cada pieza para minimizar variaciones. Su canto es un ángulo recto, y todas ellas tienen el mismo espesor.

 

La colocación de este tipo de revestimiento es algo más complicada. Pero colocadas por un buen profesional, las baldosas rectificadas te brindarán un resultado uniforme: juntas más finas (casi se pueden hacer desaparecer a primera vista) y superficies lisas, casi perfectas.

Material vs mano de obra

 

En general, cuando hablamos de alicatados la colocación casi cobra más peso que la calidad de los azulejos o baldosas. Con esto no te estamos diciendo (ni mucho menos) que escatimes en calidad, solo te decimos que, si te gusta mucho un diseño en concreto para una pared poco comprometida el resultado, si está bien colocada, será satisfactorio.

Los mejores profesionales

 

En Selarom sabemos que la elección del material adecuado sumado a un tratamiento profesional da como resultado una obra perfecta. Amamos el trabajo bien hecho, y disfrutamos de los resultados casi como tú.

 

¿Tienes dudas, necesitas asesoramiento? Llámanos, aclararemos tus dudas y te haremos un presupuesto gratuito si lo requieres.

 

Si te ha gustado el post sigue nuestro blog. Te informaremos sobre novedades, tendencias y otras cosas curiosas relacionadas con el mundo de la reforma y el interiorismo.