Tendencias en reformas de verano 2025: espacios frescos y funcionales

Iluminación proyecto Blaumar - Sant Pere de Ribes
En los meses de verano, nuestros hogares se convierten en auténticos refugios contra el calor y escenarios de diversión, descanso y convivencia. Por eso, las reformas que emprendemos en esta época deben responder tanto a criterios estéticos como de confort térmico y funcionalidad. En 2025, el mundo del diseño de interiores y la rehabilitación de viviendas apuesta por soluciones que integran innovación y calidez, combinando materiales transpirables con tecnologías inteligentes. En este artículo, exploraremos las tendencias más punteras para crear estancias que no solo refresquen el ambiente, sino que también optimicen cada centímetro disponible, todo ello con un enfoque práctico y original. Además, descubrirás consejos para llevar a cabo tu reforma sin complicaciones y ejemplos inspiradores de proyectos que han marcado la pauta. Si quieres que tu hogar sea la envidia del vecindario y un oasis de bienestar este verano, sigue leyendo.  

Por qué apostar por reformas de verano en 2025

El estío trae consigo más horas de luz y una temperatura más elevada, lo que convierte a los hogares en entornos donde el confort térmico y la circulación de aire son prioritarios. Realizar reformas durante esta temporada permite aprovechar al máximo las condiciones climáticas: los materiales se secan más rápido, las obras se ejecutan con menos paradas por lluvia y es más sencillo coordinar la entrega de mobiliario y acabados. Además, muchos propietarios buscan preparar su vivienda para acoger reuniones familiares o escapadas de amigos, por lo que destinar inversiones a espacios de ocio—como terrazas, salones abiertos o cocinas exteriores—gana relevancia. En el plano psicológico, el verano infunde energía creativa: la paleta cromática se amplía, se desea más interacción con el jardín o la piscina y se favorece el uso de vegetación. Por tanto, combinar estética y funcionalidad se convierte en un reto apasionante. Las empresas especializadas, como Selarom, diseñan proyectos que maximizan la frescura y la practicidad, al tiempo que cuidan detalles de iluminación y acústica para lograr un equilibrio entre estilo y bienestar.  

Materiales innovadores para espacios frescos

Uno de los pilares de las reformas veraniegas es la elección de materiales que contribuyan a regular la temperatura interior. En 2025, destacan tres familias principales:
  1. Microcementos especiales con aditivos reflectantes Estos recubrimientos continúan ganando terreno por su versatilidad y capacidad de adaptación a cualquier superficie—suelos, paredes, encimeras—y por su rápida instalación. La novedad reside en su formulación con partículas reflectantes de infrarrojo, que reducen la absorción de calor en hasta un 20 % en comparación con el microcemento convencional. Además, ofrecen acabados mate o semibrillo que aportan sofisticación sin renunciar a la durabilidad. 
  2. Maderas termotratadas y bambú robusto El tratamiento térmico de maderas —como roble, haya o pino— las hace más estables frente a cambios de humedad y mejora su resistencia al desgaste y a la radiación solar. El bambú, por su parte, destaca por su crecimiento rápido y bajo impacto ecológico; su combinación con barnices al agua ofrece suelos y revestimientos que mantienen la frescura al tacto. 
  3. Piedras cerámicas con porosidad controlada Las nuevas piedras cerámicas permiten modular la porosidad superficial para facilitar la transpiración sin comprometer la impermeabilidad. Son ideales para pavimentos exteriores, terrazas y porches, y para alicatar zonas de baño donde la combinación de frescura y resistencia al resbalamiento resulta fundamental.
Estos materiales, junto con textiles técnicos para cortinas y tapicerías—con tratamientos anti-UV y protección antimanchas—constituyen la base de un hogar preparado para el verano, donde se minimiza la acumulación de calor y se garantiza una sensación de frescor inmediato al tacto.  

Diseño funcional: optimizar cada rincón

A medida que las viviendas se enfrían con sistemas de climatización más eficientes, los espacios interiores deben adaptarse para facilitar la circulación del aire y aprovechar cada metro cuadrado. En 2025, la tendencia es la “configuración fluida”: eliminar barreras innecesarias, reemplazar muros por mamparas móviles y crear zonas multifuncionales que se transformen según la necesidad.
  • Muebles modulares con almacenamiento integrado. Sofás que esconden cofres de almacenaje, mesas elevables y armarios que se desplazan para delimitar ambientes permiten mantener el orden y maximizar la amplitud visual. 
  • Cocinas semiabiertas con penínsulas desplegables. Integrar la cocina al comedor o al salón sin perder la sensación de espacio individual se logra con penínsulas extensibles y encimeras retráctiles. 
  • Terrazas convertibles. Equipar el exterior con toldos motorizados, paneles retráctiles y sistemas de suelo elevable permite adaptar el uso de la terraza desde un salón al aire libre hasta una zona de entrenamiento.
El reto de una reforma veraniega es que cada elemento cumpla más de una función: confort térmico, almacenamiento y estética. Con un proyecto bien planteado, se consigue que la vivienda respire y se transforme según cambie la hora del día o la actividad de sus habitantes.  

Paleta de colores y texturas que refrescan

El uso del color y las texturas es clave para crear ambientes que den sensación de frescor visual, un aspecto tan importante como el confort térmico. Para verano 2025, destacan:
  • Blanco cálido y tonos crema. Más suaves que el blanco puro, aportan luminosidad sin reflejar la luz de forma agresiva. Se combinan con maderas claras y tejidos naturales para un enfoque cálido y relajante. 
  • Verdes mentolados y azules suaves. Inspirados en la naturaleza, evocan brisas marinas y frescor vegetal. Se pueden aplicar en paredes de acento, cerámicas decorativas o cojines y cortinas para romper la monocromía sin sobrecargar. 
  • Texturas rugosas y mate. Los acabados mate absorben la luz, reduciendo el deslumbramiento en estancias soleadas, mientras que las texturas ligeras de yeso proyectado o pintura efecto arena aportan dinamismo táctil.
La clave está en combinar un fondo neutro con pinceladas de color y texturas que aporten relieve. Por ejemplo, un banco corrido en torno a un ventanal con cojines mentolados y una pintura de efecto áspero en la pared adyacente crea un rincón de lectura perfecto para las mañanas de verano.  

Integración de naturaleza y biophilic design

La conexión con el exterior gana protagonismo en 2025 gracias al auge del biophilic design. No es solo cuestión de incluir plantas, sino de diseñar espacios que repliquen patrones y sensaciones naturales:
  • Jardines verticales y muros verdes. Sistemas de autorriego y sustratos ligeros permiten cubrir paredes interiores y exteriores con vegetación viva sin preocupaciones de mantenimiento excesivo. Estas estructuras regulan la humedad y purifican el aire. 
  • Circuitos de agua y fuentes interiores. Más allá de un mero elemento decorativo, el sonido del agua ayuda a amortiguar ruidos urbanos y aporta una sensación de frescor mental. Las obras de pequeños estanques o fuentes de pared son tendencia en salones y patios interiores. 
  • Uso de formas orgánicas. Muebles redondeados, elementos decorativos con guiños a ramas o conchas y revestimientos que imitan vetas de piedra natural favorecen la percepción de un entorno “vivo” y ayudan a reducir el estrés.
Al incorporar estos elementos, no solo se refresca el ambiente, sino que se invita a la relajación y se mejora la calidad del aire. El resultado es un hogar que respira con sus habitantes y que convierte la reforma en una experiencia sensorial.  

Tecnología y sostenibilidad al servicio del confort

La transformación digital del hogar se amplía con soluciones que aumentan el ahorro energético y mejoran el confort estival:
  1. Climatización zonal inteligente. Sus sistemas permiten regular la temperatura de cada estancia de forma independiente, incluso controlándolos desde el móvil. Gracias a sensores de presencia y aprendizaje de hábitos, se optimiza el consumo y se evita enfriar espacios vacíos. 
  2. Persianas y toldos automatizados. Programables según la hora o el nivel de radiación solar, ayudan a bloquear el calor en las horas punta, reduciendo el uso del aire acondicionado hasta un 30 %. 
  3. Vidrios inteligentes. Con capacidad de oscurecerse al contacto con la luz, ofrecen privacidad y control lumínico sin renunciar a las vistas. 
  4. Paneles solares integrados. Diseños ligeros y estéticos permiten montar placas discretas en tejados o marquesinas, cubriendo parte de la demanda eléctrica de sistemas de refrigeración y electrodomésticos.
Invertir en estas tecnologías no es un gasto adicional, sino un ahorro a medio plazo, ya que disminuye el coste energético de tus reformas de verano y añade valor de reventa a la vivienda.  

Inspiración de proyectos reales

Para ilustrar estas tendencias, veamos dos ejemplos de reformas realizadas por Selarom:
  • Salón – Proyecto Blaumar (Sant Pere de Ribes) En esta reforma integral, Selarom transformó por completo la vivienda:
Se abrió la cocina, eliminando tabiques para integrarla con el salón. El comedor se rediseñó con iluminación indirecta en el falso techo mediante tiras LED. Se renovaron tres baños: uno independiente, un baño en suite y un aseo de cortesía. En el exterior, se rehabilitó la terraza instalando una pérgola bioclimática y toldos motorizados. Por último, se aplicó un nuevo sistema de pintura y solería en toda la vivienda, unificando estilo y frescor estival.  
  • Proyecto de Reforma en Alella House – Barcelona
Esta intervención de estilo moderno y contemporáneo aprovecha las vistas al mar y a la sierra para crear un espacio diáfano y luminoso: La distribución abierta conecta salón, comedor y cocina, potenciando la circulación de aire. Se emplearon materiales de alta resistencia y baja absorción térmica, como microcementos especiales y maderas termotratadas. La iluminación natural se suplementa con luminarias LED de tono cálido y sensores de presencia que optimizan el consumo. Se incorporaron elementos biophilic: jardineras integradas en la terraza y tonos mentolados en textil. Estos dos ejemplos reales demuestran que, combinando materiales innovadores, diseños fluidos y soluciones sostenibles, es posible lograr hogares frescos, funcionales y listos para disfrutar al máximo del verano.  

Transforma tu hogar este verano

Ahora que conoces las claves para lograr espacios frescos y funcionales en tus reformas de verano 2025, ha llegado el momento de dar el siguiente paso. Un proyecto bien planificado no solo aumenta tu confort, sino que puede revalorizar tu vivienda. Si quieres asesoramiento personalizado, una propuesta de diseño a medida o comenzar tu reforma con un equipo de expertos, en Selarom encontrarás la experiencia y la creatividad necesarias para hacer realidad tu visión. Descubre todas las posibilidades que tenemos preparadas para ti y convierte tu hogar en el refugio perfecto para esta temporada estival: ¡pon en marcha tu reforma soñada!
Icono WhatsApp